lunes, 20 de abril de 2015

Como instalar FreeBSD 10.1 con GUI y no morir en el intento (Parte 2)

Ya tenemos el sistema FreeBSD instalado en nuestro sistema, ahora vamos a proceder a lo divertido, que es instalar el entorno gráfico y hacerlo un poco mas amigable.

FreeBSD utiliza dos sistemas para instalar cualquier programa, uno es mediante Ports, que es compilando el sistema, algo lento si tienes una computadora vieja, o si no tienes ganas de esperar. El otro es a través del sistema PKG, que viene siendo algo parecido a apt-get de debian. Como este manual es mas bien para novatos, pasaremos de compilar y lo haremos todo con PKG.

Antes de empezar, todos los comandos que se deban escribir en la shell van entre comillas "", solo el contenido que está entre las comillas es el que debe escribirse, las comillas deben omitirse. Entonces manos a la obra.

Lo primero, loguearnos en el sistema como root y escribir nuestra contraseña para dicho usuario.

Imagen 1
Una vez dentro, FreeBSD nos da un mensaje de bienvenida y nos deja con la shell lista para introducir comandos, como vemos en la Imagen 2

Imagen 2
Ahora vamos a añadir un usuario, para ello escribiremos el comando "adduser" y vamos a ir rellenando los datos que nos pide:

Username: <aqui pondremos el nombre de usuario que deseemos>
Fullname: <no es requisito, pero podemos poner nuestro nombre>
UID: <lo vamos a dejar en blanco por default>
Login Group [<nuestro usuario>]: <este es muy importante, lo vamos a añadir dentro del grupo wheel así en minúsculas, para poder loguearnos de forma remota mediante SSH>

Y todo lo que sigue lo vamos a dejar por default, como se ve en la Imagen 3


Imagen 3
Al final nos pregunta si todo esta OK y escribimos yes, acto seguido nos preguntará si deseamos añadir otro usuario, en mi caso le escribo no y listo, pero si se desea añadir otro, basta con escribir yes y volver a repetir todo el proceso.

Hasta ahora ya hemos creado un usuario, el cual esta dentro del grupo wheel para poder ejecutar comandos de SuperUsuario o root mediante el protocolo SSH.

Ahora vamos a proceder a instalar el entorno gráfico, para hacer de nuestro sistema un lugar mas agradable y podamos usar el ratón.

Entonces para instalar el sistema gráfico escribiremos "pkg install xorg gdm gnome3" y le damos enter, En la Imagen 4 se ve un poco mas claro.

Imagen 4
A la pregunta que nos hace, le vamos a escribir "y" con esto lo que hará será actualizar su base de datos de paquetes para posteriormente descargarlos.

Acto seguido nos informa que está a punto de descargar casi 500Mb y que necesita un espacio superior a 2Gb para poder llevar a cabo la instalación. Escribimos "y" y presionamos enter. Ahora solo queda esperar a que se descargue los paquetes y los instale.

Imagen 5
Como vemos no es muy espectacular su descarga, así que podemos ir a tomar un café, una cerveza o lo que mas nos guste y esperar a que termine el proceso.

Os dejo un par de imágenes de como descarga e instala.

Imagen 6
Imagen 7
Como vemos en la Imagen 7 el proceso de instalación ya empezó, Ya queda menos para tener nuestro entorno gráfico listo!!

En la Imagen 8 vemos como el sistema nos informa de que el entorno gráfico ya está instalado. Lo que nos queda es configurar el arranque del entorno gráfico al iniciar el sistema y listo.

Imagen 8
Bien para poder editar el archivo /etc/rc.conf debemos instalar un editor de textos sencillo, yo me he decidido por PICO, por su sencillez y rapidez. Escribimos en el terminal "pkg install pico-alpine" presionamos Enter y dejamos que el sistema instale el editor.

Ahora vamos a editar el archivo /etc/rc.conf para ello escribimos en el terminal "pico /etc/rc.conf" y Enter, a lo cual nos aparecerá una pantalla como en la Imagen 9


Imagen 9

Escribimos en la última línea gdm_enable="YES" gnome_enable="YES" y después apretamos Control + X, a lo que nos aparecerá una pregunta diciendo si queremos guardar los cambios, apretamos "Y" y listo, ya podemos reiniciar nuestra FreeBSD escribiendo el comando "reboot".

Imagen 10
Una vez reiniciemos el sistema nos debería aparecer algo así.

Imagen 11
Imagen 12

Imagen 13

Espero que os haya servido y que de alguna manera se pierda el miedo a usar sistemas mas robustos a la vez que mas complicados, pero que cuando le empiezas a mover, se te hace mas sencillo de usar con el tiempo.

PD: En la Imagen 10 solo aparece una de las dos líneas que escribí. Esto se debe a que solo con el GDM no arrancó el Gnome, al añadirle la segunda línea si lo hizo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario