martes, 14 de abril de 2015

Ocultar nuestra navegación y/o entrar en la Deep Web

A día de hoy mucha gente a oído hablar de como ocultar nuestra navegación en internet, para saltarnos las restricciones de algunos paises a contenido, ya bien sea que bloqueen información sensible al país u otros motivos políticos.

Lo que voy a comentar en esta entrada es solo para ocultar nuestra navegación, pues nadie tiene derecho a espiar nuestra navegación, siempre y cuando vulnere nuestros derechos a la libre información. Este punto choca bastante con aquella gente que se dedica a ocultar la navegación para ocultar hechos ilícitos y no hace falta numerarlos, pues todos sabemos que es un hecho ilícito.

Aquí vamos a explicar como descargar TOR para Windows, instalarlo y probar nuestra navegación, si alguien quiere buscar webs dentro de TOR, que haga una búsqueda rápida en google y encontrará todo lo que necesita.

Vamos a explicar que es TOR y para que se creó.

Según la Wikipedia: " The Onion Router, abreviado en inglés como 'Tor', es un proyecto cuyo objetivo principal es el desarrollo de una red de comunicaciones distribuida de baja latencia y superpuesta sobre internet, en la que el encaminamiento de los mensajes intercambiados entre los usuarios no revela su identidad, es decir, su dirección IP (anonimato a nivel de red) y que, además, mantiene la integridad y el secreto de la información que viaja por ella. "

TOR se crea con la intención de ocultar la navegación y nuestro rastro en internet, para de esta manera tener una navegación anonima y segura. Antiguamente esto se lograba mediante SSH Tunneling o VPN, yo en lo personal cuando trabajaba para la administración hacía uso de SSH Tunneling para navegar con la conexión de mi casa y que el Ayuntamiento no detectara donde entraba.

TOR funciona muy parecido a lo comentado anteriormente, pero además podemos crear sites dentro de TOR, los cuales son accesibles desde la misma red TOR y de alguna manera ocultar la ubicación física del servidor.

Ahora vamos a proceder a la instalación:

Lo primero acceder a la web de TORhttps://www.torproject.org/

Imagen 1

Le damos clic en Download Tor, lo cual nos llevará a otra pantalla donde seleccionaremos el idioma, Español en este caso.

Imagen 2
Y después de haber seleccionado el idioma le damos a Download, esto hará que inicie la descarga del ejecutable torbrowser-install-XXXXXX

Una vez descargado, ejecutaremos el instalador y lo primero que nos aparecerá será la selección de idioma. Como al descargar ya seleccionadmos el idioma Español, este aprece como primera opción, así que no tocaremos nada.

Imagen 3
En la siguiente pantalla nos indica en que Ruta queremos instalar el navegador, por defecto aparece la ruta del escritorio, pero podemos instalarlo en cualquier ruta, pero debemos acordarnos en cual pues al momento de actualizarlo debemos indicarle la ruta donde lo instalamos. Si no sabes donde dejarlo, la ruta del escritorio es la mejor, así siempre que quieras acceder ya sabes donde esta.

Imagen 4
Una vez le damos a instalar, empieza el proceso, que no es mas que la descompresión del navegador en dicho directorio. Cuando termine de "instalar" aparecerá la siguiente pantalla donde si dejamos seleccionado la opción por defecto se ejecutará el navegador TOR

Imagen 5
Le hacemos clic en ejecutar y listo se nos abrirá el navegador TOR, que no es mas que un Firefox modificado.

En la Imagen 6 podemos ver como luce el navegador TOR

Imagen 6
 Ya dentro del navegador vamos a comprobar si estamos dentro de la Red TOR,

Escribiremos la siguiente direccion desde el navegador http://bandaancha.eu/mi-ip y éste nos detectará si estamos dentro de la red TOR, como podemos observar en la Imagen 7

Imagen 7
Como vemos ya estamos dentro de la red TOR y ahora podemos acceder a páginas web con restricción por región, o páginas web alojadas dentro de la red TOR

Ahora ya es cosa de cada quién saber que hacer con estos datos.... lo mejor es buscar un poco dentro de nuestro Google

Un saludo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario