La entrada de hoy la voy a dedicar a explicar como instalar Openbravo ya bien sea desde una máquina virtual o para ponerlo en nuestro servidor.
Lo primero que debemos tener en cuenta es en donde queremos instalarlo, si deseamos hacerlo en una máquina virtual, la gente de Openbravo pone a nuestra disposición un entorno hecho en VMware donde no hará falta instalar el sistema. Si lo que queremos es ponerlo nosotros mismos en una máquina virtual, podemos escoger las otras dos opciones, las imágenes ISO, una para computadoras X86_32 y otras para máquinas X86_64. Detalles a tener en cuenta; si se va a usar VirtualBox, debemos usar la imagen i386 ya que no soporta sistemas a 64 bits.
Enlace de descarga Openbravo: http://sourceforge.net/projects/openbravo/files/01-openbravo-appliances/3.0PR15Q1.1/
Una vez tenemos la imagen que deseamos, si la vamos a instalar en una computadora, la podemos grabar en una USB o quemar en un disco, y si vamos a usar una máquina virtual la podemos configurar como nuestra unidad de DVD.
En el aspecto de la instalación no me voy a extender mucho, pues hay mucha documentación sobre como instalarla, los únicos problemas vienen cuando queremos instalarla en entornos Windows, o en sabores Linux diferentes a los que nos ofrece la ISO de Openbravo.
Una vez instalado el sistema veremos que en el login de ubuntu el nombre de usuario es openbravo y la contraseña openbravo. En la misma pantalla de login nos aparece la Ip que debemos escribir en el navegador, así como el nombre de usuario y contraseña por defecto en el sistema Openbravo.
La verdad es que la instalación no tiene mucho misterio, y mas si es para nuestra empresa, pero son detalles que hay que tener en cuenta.
En la próxima entrada empezaremos a configurar el sistema para instalar la localización Mexicana, así como el módulo de facturación electrónica.
Un saludo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario