Escribimos la IP de nuestro sistema Openbravo en el navegador que mas nos guste y nos identificamos con el nombre de usuario y contraseña predefinidos Openbravo/openbravo (atención en las mayúsculas y las minúsculas)
![]() |
Figura 1 |
Una vez hemos accedido, al estar el sistema limpio, este tendrá por defecto el rol de System Administrator, sino damos en la pestaña donde pone Openbravo y comprobamos que tenemos el Rol de Administrador de Sistema.
![]() |
Figura 2 |
Ahora nos dirigiremos a la pestaña Aplicación - General Setup - Modules (En mi caso ya esta traducido, pero el funcionamiento es el mismo).
![]() |
Figura 3 |
![]() |
Figura 4 |
Ya dentro de Add Modules encontraremos una caja para buscar los módulos disponibles dentro de Openbravo, y buscaremos Mexico y seleccionaremos "Mexico Community Localization Pack - 4.1.0" y le daremos a Instalar, luego buscaremos "CFDI" y seleccionaremos "CFDI 1.0.4" y le daremos a instalar.
Una vez hechos estos pasos, nos iremos al menú anterior de "Installed Modules" y en la parte superior del recuadro haremos click en "Rebuild Now" hay que observar que estará remarcado en amarillo. Una vez hecho este paso, esperaremos hasta que el sistema haya aplicado los cambios.
Lo mas seguro es que también debamos reiniciar el servidor para que los cambios hayan tenido efecto. Ya una vez reiniciado el servidor, accedemos a la Ip de nuestro servidor Openbravo y una vez dentro del sistema observaremos que todo está en idioma Español.
Este manual está basado en el siguiente manual para la instalación de la localización Española http://www.lemursolution.com/node/80
Un saludo!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario