lunes, 9 de marzo de 2015

Experimentando ERP's

Mi nombre es Alex Vives, estudio la carrera de Ingeniería en Gestión de Tecnologías de la Información en la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, llevo mas de 10 años trabajando como profesional en el ramo de la informática, de manera mas específica en Soporte Técnico. Hace tiempo que vengo intentando implementar de manera personal y profesional un ERP, pero siempre he llegado al mismo callejón, el callejón del dinero.

Este blog lo creo por dos razones, la primera explicar mis experiencias a la hora de tratar con un ERP,  y la otra es dar un poco de luz y brillo a toda esa gente que anda perdida o como yo desea implementar un ERP por sus propios medios.

Antes de nada hay que tener claro que es un ERP y para que sirve, según la wikipedia un ERP es:

"Los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en inglés, enterprise resource planning) son sistemas de información gerencialesque integran y manejan muchos de los negocios asociados con las operaciones de producción y de los aspectos de distribución de una compañía en la producciónde bienes o servicios"

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_planificaci%C3%B3n_de_recursos_empresariales

Seguir Leyendo


Ahora que ya sabemos un poco mas sobre la definición de ERP, veamos que opciones hay.

OpenErp / Odoo: Es uno de los ERP's basados en Software Libre mas famosos que nos podamos encontrar. Odoo es una gran herramienta y el hecho que se base en software libre nos permite probar el producto antes de "adquirirlo" por así decirlo. Odoo se maneja desde un navegador, cosa que nos permite trabajar sobre el desde cualquier plataforma. Se puede instalar en cualquier sistema operativo que soporte Python, Mysql y Apache, aunque se recomienda su instalación bajo Linux. Esta muy bien adaptado al sistema Mexicano de Facturación Electrónica (Expedición de CFDI). La creación de módulos se hace a través del lenguaje de programación Python, y podemos adaptarlo a las necesidades de nuestra empresa. Se puede descargar directamente desde su página web o seguir cualquiera de los manuales que hay en youtube para instalarlo.


Openbravo : Otro ERP basado en Software Libre, o al menos así lo hacen creer hasta entrar en su versión de pago. A pesar de todo este ERP es el que mas me llama la atención a mi, Esta basado en Java y la base de datos se maneja con PostgreSQL, es muy potente y bastante sólido, desde la versión 2.5 se maneja todo desde el navegador web, como en el comentado anteriormente. Esta totalmente adaptado al sistema de Facturación Electrónica Mexicana, el PAC de este ERP es Diverza desde el cual podremos consultar los planes que mas nos convengan. Existe mucha información al respecto de este ERP tanto en youtube como en los mismos foros de Openbravo.





Dolibarr: Este ERP no lo conozco tanto, también es software libre y se que está hecho en PHP y MySQL, parte de este proyecto de ERP viene financiado por el gobierno español. Una de las cosas a tener en cuenta de este ERP es que también es totalmente moldeable a nuestro gusto, y que basta con saber php para poder llevar a cabo una modificación. Navegando un poco por los foros de dolibarr encontré que se puede modificar para la Facturación Electrónica Mexicana, así que no es una mala opción para poder incorporarla a nuestro negocio. Otra de las cosas a tener en cuenta es que se puede instalar en cualquier sistema operativo, ademas de que en la misma web traen los instaladores para Windows llamado DoliWAMP y para Mac con su instalador DoliMAMP.

Como vemos las opciones no son pocas a lo que a Software Libre se refiere. Obvio que podría poner las de software privativo como SAP o Microsoft Dynamics, pero no sería justo pues para poder adquirirlo hay que pagar primero, y la ventaja de estos tres comentados anteriormente es que los podemos probar antes de incorporarlos a nuestro negocio.

Por mi parte en los siguientes artículos que escriba, espero aclarar un poco las dudas sobre estos ERP empezando por Openbravo, que aunque sea algo "especial" siento que puede cumplir con muchas expectativas en su versión Community.

Un saludo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario